Fuentes de información del RTH ICO-ICS
Salta a la navegació
Salta a la cerca
- Alta hospitalaria: Conjunto mínimo básico de datos de los hospitales de agudos (CMBD-HA) de los centros ICO e ICS de los 3 registros de tumores. Codificado con la Clasificación Internacional de Enfermedades, 9ª edición (CIE-9) hasta el 31/12/2017[1] y con la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, 10ª revisión (CIE-10) a partir del 1/1/2018[2].
- Anatomía patológica: Diagnósticos patológicos del servicio de anatomía patológica de los centros ICS de los 3 registros de tumores. Actualmente codificados con SNOMED CT[3][4][5] y anteriormente con la clasificación de la Universidad de Lovaina en el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) y con SNOMED II en el Hospital Universitario germans Tries y Pujol y en el Hospital Universitario Dr. Josep Trueta.
- Radioterapia: Tratamientos de radioterapia de los centros ICO de los 3 registros de tumores. Mayormente se extrae del software ARIA, a excepción de la braquiterapia que se obtiene del alta hospitalaria (consultar los codigos de braquiterapia aquí). La información está codificada con CIE-10 en ARIA y con CIE-9 y CIE-10 en la alta hospitalaria[1][2].
- Ensayos clínicos: Unidad de Ensayos Clínicos del ICO Hospitalet. La información corresponde a los 3 centros ICO del registro de tumores y no está codificada con las clasificaciones internacionales, por lo que en el servicio de RTH ICO-ICS se estructura y codifica con la Clasificación Internacional de Enfermedades para Oncología, 3a revisión (ICD-O-3).[6]
- Comité de Tumores: Comité de Tumores de los centros ICO e ICS del RTH. La información no está estructurada ni codificada, por lo tanto, se extre mediante la revisión manual en el SAP de los técnicos documentalistas del servicio de RTH ICO-ICS.
- Consultas externas: Consultas externas de los 3 centros ICO del registro de tumores. Información estructurada y codificada con la CIE-9[1] hasta el 31 de diciembre de 2017 y con la CIE-10[2] a partir de enero del 2018.
- Quimioteràpia: Tratamientos de quimioterapia de los centros ICO de los 3 registros de tumores gestionados por el software ESPOQ (Herramienta de Apoyo al Proceso Oncológico y de Quimioterapia) que incluye tratamientos de quimioterapia e inmunoterapia. La información no está codificada mediante clasificaciones internacionales, por lo que en el servicio RTH ICO-ICS se estructuran los datos y se codifican en la ICD-O-3.2[6].
- HTL: Servicio de Hematología del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol (unidades de Biología Molecular y Citogenética para las neoplasias hematológicas). Información no codificada y no estandarditzada, por lo que en el servicio RTH ICO-ICS se codifica en ICDO-3.2[6].
- RTH ICO-ICS histórico: Registro de Tumores Hospitalario histórico de cada centro ICO-ICS. Codificado con ICD-O-3.1 y, des de el año 2019, con ICD-O-3.2[6].
- SAP: Software para acceder a los documentos clínicos del historial clínico del paciente.
Referencias bibliográficas
- ↑ 1,0 1,1 1,2 World Health Organization. International Statistical Classification of Diseases, Injuries and Causes of Death: Ninth Revision.; 1977.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 World Health Organization. International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems. Tenth Revision. Published online 1992:Vols 1-3.
- ↑ College of American Pathologists. Committee on nomenclature and Classification of Disease, American Cancer Society, American Medical Association. Systematized Nomenclature of Pathology. 1st ed.; 1965.
- ↑ College of American Pathologists, Committee on nomenclature and Classification of Disease. Systematized Nomenclature of Medicine. College of American Pathologists; 1976.
- ↑ García-Rojo M, Daniel C, Laurinavicius A. SNOMED CT in pathology. Stud Health Technol Inform. 2012;179:123-140.
- ↑ 6,0 6,1 6,2 6,3 International Classification of Diseases for Oncology (ICD-O) - 3rd edition, 2nd revision. http://www.iacr.com.fr/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=100&Itemid=577