EGFR-es

De RTH
La revisió el 07:55, 22 juny 2022 per Lesteban (discussió | contribucions) (EGFR-es)
(dif.) ← Versió més antiga | Versió actual (dif.) | Versió més nova → (dif.)
Salta a la navegació Salta a la cerca

Receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR, ErbB-1 o HER1). Proteína que se encuentra en la superficie de algunas células y que se activa mediante la unión de sus ligandos específicos, entre ellos el factor de crecimiento epidérmico (EGF), participando en las vías de señalización celular que controlan su multiplicación y supervivencia. [1]

En humanos está codificado por el gen HGNC EGFR, el cual se encuentra en el brazo corto del cromosoma 7. El EGFR es un miembro de la familia de receptores ErbB, una subfamilia relacionada con los receptores tirosina quinasa: EGFR (ErbB-1), HER2/c-neu (ErbB-2), HER3 (ErbB-3) y HER4 (ErbB-4). Las mutaciones que afectan a la sobreexpresión o hiperactividad del EGFR pueden provocar cáncer, entre ellos de pulmón, mama, esófago y cabeza y cuello. En el glioblastoma multifome, por ejemplo, se observa a menudo una mutación más o menos específica del EGFR, llamada EGFRvIII.[1][2]

En el software ASEDAT se recoge este marcador para el cáncer de pulmón (C34.X) y estómago (C16.X), y los valores que puede tomar son: Wildtype, mutado, indeterminado o desconocido.


Referencias bibliográficas

  1. 1,0 1,1 https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/egfr
  2. S. Fang and Z. Wang. EGFR mutations as a prognostic and predictive marker in non-small-cell lung cancer. Drug Des Devel Ther. 2014; 8: 1595–1611.