FIGO (Aparato genital femenino)-es

De RTH
La revisió el 10:30, 21 juny 2022 per Lesteban (discussió | contribucions) (FIGO (Aparato genital femenino)-es)
(dif.) ← Versió més antiga | Versió actual (dif.) | Versió més nova → (dif.)
Salta a la navegació Salta a la cerca

Se activa en las localizaciones C51.X (vulva), C52.9 (vagina), C53.X (cérvix uterino), C54.X (endometrio), C55.9 (útero), C56.9 (ovario), C57.X (otros genitales femeninos inespecíficos) o C58.9 (placenta). Los tumores ginecológicos se estadifican según la normativa de las ediciones 7ª y 8ª de la clasificación TNM[1][2] y la clasificación FIGO (Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia). FIGO solo se rellena si consta en la historia clínica.

Se rellena manualmente y en determinados casos de forma automática (cuando la información está estructurada en anatomía patológica). Si la información no consta, se ha de dejar en blanco.

Nota 1. Si el estadio aparece en el informe de anatomía patológica sin la palabra “FIGO”, se considera FIGO.


Referencias bibliográficas

  1. International Union Against Cancer (UICC). TNM Classification of Malignant Tumours, Seventh Edition. (Sobin L, Gospodarowicz MK, Wittekind C, ed.). John Wiley & sons, Ltd.; 2009.
  2. Union for International Cancer Control (UICC). TNM Classification of Malignant Tumours, Eighth Edition. (Brierley JD, Gospodarowicz MK, Wittekind C, ed.). John Wiley & sons, Ltd.; 2017.