Grado urológico-es

De RTH
La revisió el 10:05, 21 juny 2022 per Lesteban (discussió | contribucions) (Es crea la pàgina amb «Se activa en los tumores de pelvis renal (C65.9), uréter (C66.9), vejiga de la orina (C67) y uretra (C68.0) con códigos morfológicos de valores comprendidos entre M-8120 y M-8122 o M-8130 y M- 8131.<ref name=":1">International Classification of Diseases for Oncology (ICD-O) - 3rd edition, 2nd revision. http://www.iacr.com.fr/+index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=100&Itemid=577</ref> La [https://rthwiki.iconcologia.net/index.php/Grau_urol%...».)
(dif.) ← Versió més antiga | Versió actual (dif.) | Versió més nova → (dif.)
Salta a la navegació Salta a la cerca

Se activa en los tumores de pelvis renal (C65.9), uréter (C66.9), vejiga de la orina (C67) y uretra (C68.0) con códigos morfológicos de valores comprendidos entre M-8120 y M-8122 o M-8130 y M- 8131.[1] La tabla muestra la correspondencia entre la codificación de Bergkvist 1987 y la codificación OMS/SIUP 1998 (Organitzación Mundial de la Salud/ Sociedad Internacional de UroPatólogos, 1998), que es la que se ha de registrar.[2] La información del grado urológico se rellena manualmente.


Grado de diferenciación del càncer de vejiga[2]

OMS: Organización Mundial de la Salud. SIUP: Sociedad Internacional de Uropatólogos.

Normas de registro para los tumores de las vías urinarias

Para los tumores de las vías urinarias (C65-C68) se aplican las siguientes reglas de registro:

  1. Los papilomas y las neoplasias uroteliales de bajo potencial maligno (PUNLMP) no se han de registrar (M-8120.0).
  2. Los carcinomas uroteliales no invasivos se codifican como M-8130.2. Estos incluyen NILGC (carcinomas papilares uroteliales no invasivos de bajo grado: pTaLG) y NIHGC (carcinomas papilares uroteliales no invasivos de alto grado: pTaHG).
  3. Los tumores uroteliales pTa y pTis corresponden al estadio 0 (estadio 0a o 0is).
  4. Los carcinomas uroteliales in situ (pTis) se codifican como M-8120.2.
  5. El grado urológico de los NILGC es de bajo grado y el de los NIHGC e in situ, de alto grado.
  6. Todos los carcinomas invasivos (M-8120.3, M-8130.3)[1] se consideran de alto grado.
  7. Si en un paciente aparecen dos o más tumores uroteliales de dos localizaciones de vías urinarias diferentes (p. ej., pelvis renal y vejiga), se registran por separado.
  8. En presencia de dos tumores uroteliales de la misma localización, sincrónicos (diferencia entre las fechas de diagnóstico/incidencia: ≤ 3 meses), se registra el más alto/avanzado en cuanto a morfología, comporta- miento y/o grado.
  9. En presencia de dos tumores uroteliales de la misma localización, metacrónicos (diferencia entre las fechas de diagnóstico/incidencia: > 3 meses), se tienen en cuenta la morfología, el comportamiento y el grado:
    • Igual morfología, comportamiento y/o grado, se registra el primero.
    • Diferente morfología, comportamiento y/o grado, se registran los dos.
  10. Las recurrencias o recidivas de un tumor urotelial no se registran en el RTH ICO-ICS (Registro de Tumores Hospitalario, Instituto Catalán de Oncología- Instituto Catalán de la Salud).
  11. Los tumores uroteliales que no son puros histológicamente (informe de AP - Anatomía Patológica- “con diferenciación escamosa, adenocarcinoma...”) se consideran carcinomas uroteliales. Solo cuando son tumores uroteliales con diferenciación neuroendocrina se consideran como tumores neuroendocrinos. En estos tumores neuroendocrinos en lugar del grado urológico, se rellena el grado de diferenciación.


Referencias bibliográficas

  1. 1,0 1,1 International Classification of Diseases for Oncology (ICD-O) - 3rd edition, 2nd revision. http://www.iacr.com.fr/+index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=100&Itemid=577
  2. 2,0 2,1 Droller MJ, ed. Bladder Cancer: Current Diagnosis and Treatment. Humana Press; 2001.