TNM patológico-es
Se registra siempre el estadio en el momento del diagnóstico del tumor[1][2][3]. La aparición de metástasis después del primer tratamiento no modifica la extensión registrada. La información se rellena manualmente y, en determinados casos, cuando se dispone de un código estructurado en la base de datos de anatomía patológica se rellena automáticamente. En caso de que no conste, hay que dejarlo en blanco.
El software ASEDAT contiene un desplegable con los valores incluidos en la 7ª y 8ª ediciones de la clasificación TNM,[4][5] que se activan en los tumores sólidos y, en el caso de los tumores hematológicos, únicamente en el síndrome de Sézary (M-9701.3) y la micosis fungoide (M-9700.3). El TNM se desactiva en las neoplasias hematológicas M-959x.x a M-9993.3 (excepto M-9700.3 y M-9701.3). Hay que diferenciar la clasificación basada en criterios histológicos (TNM patológico) y la obtenida después del tratamiento inicial (yTNM).
pT
Definido con criterios histológicos.
- pTX: el tumor primario no puede ser evaluado histológicamente.
- pT0: no hay evidencia histológica de tumor primario.
- pTis: tumor in situ.
- pT1-4: tamaño/extensión local del tumor primario. Cuanto más alto es el número después de la T, mayor es el tamaño tumoral. Cada categoría de la pT se puede subclasificar para informar más detalladamente de la extensión (p. ej., T3a y T3b) e incluso puede ser más específico (p. ej., T1b1 y T1b2).
pN
Definido con criterios histológicos.
- pNX: no se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales.
- pN0: no hay metástasis ganglionares regionales.
- pN1-4: grado de afectación de los ganglios linfáticos regionales. Cuanto más alto es el número después de la pN, más ganglios linfáticos afectados hay. Cada categoría de la pN se puede subclasificar más para dar una información más detallada (p. ej., pN1a y pN1b).
Nota. a) Las micrometástasis (sin metástasis > 0,2 cm) se identifican mediante las siglas ‘mi’ (p. ej., pN1[mi]); b) las siglas ‘sn’ identifican el ganglio centinela (en inglés, sentinel lymph node).
pM
Definido con criterios histológicos.*pM0: no hay presencia de metástasis a distancia.
- pM1: presencia de metástasis a distancia. Cada categoría de pM1 se puede subclasificar para informar con mayor detalle de la metástasis (p. ej., pM1a, pM1c, pM1e).
- pMX: sin definición en la 7ª y 8ª ediciones del TNM, pero la incluimos porque aparece en los informes clínicos.
Nota. La metástasis en cualquier ganglio linfático no regional se clasifica como metástasis a distancia.
ypTNM (ypT, ypN, ypM)
TNM patológico después de recibir tratamiento neoadyuvante.
Nota. En caso de duda sobre qué valor de T, N o M hay que registrar, se aconseja elegir el valor más bajo (la menos avanzada). [4][5]
Nota. Si hay valores de pTNM estructurados, estos son recogidos automáticamente por ASEDAT.
Nota. Si en los informes no se especifica si el TNM es clínico o patológico, se registra por defecto como clínico.
Referencias bibliográficas
- ↑ International Agency for Research on Cancer. Standards and Guidelines for Cancer Registration in Europe. The ENCR Recommendations. Vol I. (Tyczynski J, Démaret E, Parkin D, ed.). IARC Technical Publication No. 40; 2003. http://www.+iarc.fr/en/publications/pdfs-online/treport-pub/treport-pub40/index.php
- ↑ Martos C, Crocetti E, Visser O, Rous B, Cancer Data Quality Checks Working Group. A Proposal on Cancer Data Quality Checks : One Common Procedure for European Cancer Registries. European Network of Cancer Registries; 2018. doi:10.2760/429053
- ↑ International Agency for Research on Cancer, World Health Organization, International Association of Cancer Registries. Cancer Registration: Principles and Methods. (Jensen O, Parkin D, Maclennan R, Muir C, Skeet R, ed.). IARC Scientific Publications No, 95; 1991. https://publications.iarc.fr/Book-And-Report-Series/Iarc-Scientific-Publications/+Cancer-Registration-Principles-And-Methods-1991
- ↑ 4,0 4,1 International Union Against Cancer (UICC). TNM Classification of Malignant Tumours, Seventh Edition. (Sobin L, Gospodarowicz MK, Wittekind C, ed.). John Wiley & sons, Ltd.; 2009.
- ↑ 5,0 5,1 Union for International Cancer Control (UICC). TNM Classification of Malignant Tumours, Eighth Edition. (Brierley JD, Gospodarowicz MK, Wittekind C, ed.). John Wiley & sons, Ltd.; 2017.