HER2-es: diferència entre les revisions

De RTH
Salta a la navegació Salta a la cerca
Cap resum de modificació
Cap resum de modificació
Línia 9: Línia 9:
Los tumores de mama '''triple negativos''' (ER, EP y HER2 negativos) representan alrededor del 10% de todos los cánceres de mama, tienden a ser más agresivos y son frecuentes en mujeres menores de 40 años.<ref name=":0" />
Los tumores de mama '''triple negativos''' (ER, EP y HER2 negativos) representan alrededor del 10% de todos los cánceres de mama, tienden a ser más agresivos y son frecuentes en mujeres menores de 40 años.<ref name=":0" />


 
En el ''software'' ASEDAT se recoge este marcador para el cáncer de mama (C50.X) y para el cáncer de estómago (C16.X). Los valores que puede tomar son: negativo, +, ++, +++, indeterminado o desconocido. Cuando el patólogo tiene un valor de HER2 + o ++, suele practicar casi siempre por defecto un análisis FISH para confirmar el resultado. Si el FISH es negativo o no amplificado, se selecciona la opción “Negativo”. Si es positivo o amplificado, se selecciona “+++” (positivo). Si es indeterminado, se selecciona “Indeterminado”.
En el ''software'' ASEDAT se recoge este marcador para el cáncer de mama (C50.X) y para el cáncer de estómago (C16.X). Los valores que puede tomar son: negativo, +, ++, +++, indeterminado o desconocido. Cuando el patólogo tiene un valor de HER2 + o ++, suele practicar casi siempre por defecto un análisis FISH para confirmar si es positivo, negativo o indeterminado. Si el FISH es negativo o no amplificado, se selecciona la opción “Negativo”. Si es positivo o amplificado, se selecciona “+++” (positivo). Si es indeterminado, se selecciona “Indeterminado”.





Revisió del 11:06, 30 set 2022

HER2 son las siglas en inglés del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano. Otros sinónimos usados son: amplificación del oncogen ERBB2, sobreexpresión de HER2, análisis HER2/neu. Este receptor forma parte de la familia EGFR (receptores del factor de crecimiento epidérmico) y su presencia se asocia con un incremento en la proliferación, diferenciación y apoptosis de las células tumorales de los cánceres de mama, estómago y otros tumores sólidos.[1][2]

Es un gen que produce una proteína que se encuentra en la superficie de las células de la glándula mamaria y de estómago, entre otras. La prueba de HER2 se suele hacer al mismo tiempo que las pruebas de receptores de estrógeno y progesterona, ya que algunos tumores con receptores hormonales también son HER2-positivos. Por lo general, se realiza la prueba en una muestra obtenida mediante biopsia o cirugía, ya sea con las pruebas de inmunohistoquímica (IHC) o con hibridación in situ con fluorescencia (FISH).[1]

Los tumores con niveles altos de proteína HER2 se conocen como HER2 positivos y tienden a crecer y extenderse más rápidamente que otros tumores mamarios y los tratamientos dirigidos específicamente al cáncer de mama HER2-positivo pueden ser altamente eficaces. Alrededor de un 20% de cánceres de mama son HER2 positivos.[1][2]

Los tumores de mama triple positivos son ER (receptores de estrógeno), PR (receptores de progesterona) y HER2 positivos y responden al tratamiento hormonal así como a fármacos que tienen como blanco a la proteína HER2.

Los tumores de mama triple negativos (ER, EP y HER2 negativos) representan alrededor del 10% de todos los cánceres de mama, tienden a ser más agresivos y son frecuentes en mujeres menores de 40 años.[1]

En el software ASEDAT se recoge este marcador para el cáncer de mama (C50.X) y para el cáncer de estómago (C16.X). Los valores que puede tomar son: negativo, +, ++, +++, indeterminado o desconocido. Cuando el patólogo tiene un valor de HER2 + o ++, suele practicar casi siempre por defecto un análisis FISH para confirmar el resultado. Si el FISH es negativo o no amplificado, se selecciona la opción “Negativo”. Si es positivo o amplificado, se selecciona “+++” (positivo). Si es indeterminado, se selecciona “Indeterminado”.


Referencias bibliográficas

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 https://www.cancer.org/cancer/breast-cancer/understanding-a-breast-cancer-diagnosis/breast-cancer-her2-status.html
  2. 2,0 2,1 N. Iqbal, N. Iqbal. Human Epidermal Growth Factor Receptor 2 (HER2) in Cancers: Overexpression and Therapeutic Implications. Mol Biol Int. 2014; doi: 10.1155/2014/852748