TNM clínico-es: diferència entre les revisions

De RTH
Salta a la navegació Salta a la cerca
(Es crea la pàgina amb « Se registra siempre i '''en el momento del diagnóstico del tumor'''<ref>International Agency for Research on Cancer. ''Standards and Guidelines for Cancer Registration in Europe. The ENCR Recommendations.'' Vol I. (Tyczynski J, Démaret E, Parkin D, ed.). IARC Technical Publication No. 40; 2003. http://www. iarc.fr/en/publications/pdfs-online/treport-pub/treport-pub40/index.php</ref><ref>Martos C, Crocetti E, Visser O, Rous B, Cancer Data Quality Checks W...».)
 
Cap resum de modificació
Línia 30: Línia 30:
=Referencias bibliográficas=
=Referencias bibliográficas=
<references />
<references />
[[Categoria:Variables del registro]]

Revisió del 09:21, 23 juny 2022


Se registra siempre i en el momento del diagnóstico del tumor[1][2][3]. La aparición de metástasis después del primer tratamiento no modifica la extensión registrada. La información se rellena manualmente.

El software ASEDAT contiene un desplegable con los valores incluídos en la 7ª y 8ª ediciones de la clasificación TNM,[4][5] que se activan en los tumores sólidos y, en el caso de los tumores hematológicos, únicamente en el síndrome de Sézary (M-9701.3) y la micosis fungoide (M-9700.3). El TNM se desactiva para las neoplasias hematológicas M-959X.X a M-9993.3 (excepto M-9700.3 y M-9701.3).[6]


T clínico

Definido con criterios clínicos y radiológicos.

  • TX: el tumor primario no puede ser evaluado.
  • T0: no hay evidencia de tumor primario.
  • Tis: tumor in situ.
  • T1 - T4: tamaño/extensión local del tumor primario. Cuanto más alto es el número de después de la T, mayor es el tamaño tumoral. Cada categoría de la T se puede subclasificar para detallar más la extensión (p. ej., T3a y T3b) e incluso puede ser más específico (p. ej., T1b1 i T1b2).


N clínico

Definido con criterios clínicos y radiológicos.

  • NX: no se pueden evaluar ganglios linfáticos regionales.
  • N0: no hay metástasis ganglionares regionales.
  • N1-N4: grado de afectación de los ganglios linfáticos regionales. Cuanto más alto es el número después de la N, más ganglios linfáticos afectados hay. Cada valor de la N se puede subclasificar para dar una información más detallada (p. ej., N1a y N1b).


M clínico

Definido con criterios clínicos y radiológicos.

  • M0: sin metástasis a distancia.
  • M1: con metástasis a distancia. Cada categoría de M1 se puede subclasificar para dar una información más detallada de la metástasis (p. ej., M1a, M1b).
  • MX: sin definición en la 7ª y 8ª ediciones del TNM, pero lo incluimos porque aparece en los informes clínicos.


Referencias bibliográficas

  1. International Agency for Research on Cancer. Standards and Guidelines for Cancer Registration in Europe. The ENCR Recommendations. Vol I. (Tyczynski J, Démaret E, Parkin D, ed.). IARC Technical Publication No. 40; 2003. http://www.+iarc.fr/en/publications/pdfs-online/treport-pub/treport-pub40/index.php
  2. Martos C, Crocetti E, Visser O, Rous B, Cancer Data Quality Checks Working Group. A Proposal on Cancer Data Quality Checks : One Common Procedure for European Cancer Registries. European Network of Cancer Registries; 2018. doi:10.2760/429053
  3. International Agency for Research on Cancer, World Health Organization, International Association of Cancer Registries. Cancer Registration: Principles and Methods. (Jensen O, Parkin D, Maclennan R, Muir C, Skeet R, ed.). IARC Scientific Publications No, 95; 1991. https://publications.iarc.fr/Book-And-Report-Series/Iarc-Scientific-Publications/+Cancer-Registration-Principles-And-Methods-1991
  4. International Union Against Cancer (UICC). TNM Classification of Malignant Tumours, Seventh Edition. (Sobin L, Gospodarowicz MK, Wittekind C, ed.). John Wiley & sons, Ltd.; 2009.
  5. Union for International Cancer Control (UICC). TNM Classification of Malignant Tumours, Eighth Edition. (Brierley JD, Gospodarowicz MK, Wittekind C, ed.). John Wiley & sons, Ltd.; 2017.
  6. International Classification of Diseases for Oncology (ICD-O) - 3rd edition, 2nd revision. http://www.iacr.com.fr/+index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=100&Itemid=577