Criterios de inclusión del RTH ICO-ICS-es: diferència entre les revisions
Cap resum de modificació |
Cap resum de modificació |
||
(Hi ha una revisió intermèdia del mateix usuari que no es mostren) | |||
Línia 99: | Línia 99: | ||
Algunos grupos de códigos topográficos (ver '''[[ | Algunos grupos de códigos topográficos (ver '''[[Criterios de inclusión del RTH ICO-ICS-es#link3|grupos de codigos topográficos que se consideran una única topografía]]''') se consideran como un único órgano a efectos de la definición de tumores múltiples. Los tumores multifocales, es decir, con varios puntos de afectación sin continuidad entre ellos en una misma localización primaria o tejido (p.e. la vejiga o la mama) se cuentan como un solo tumor. | ||
4. La regla 3 no se aplica en dos circunstancias: | 4. La regla 3 no se aplica en dos circunstancias: | ||
# Los cánceres sistémicos (o multicéntricos) que afectan potencialmente a diferentes órganos en un mis- mo individuo solo se cuentan una vez. Son: | # Los cánceres sistémicos (o multicéntricos) que afectan potencialmente a diferentes órganos en un mis- mo individuo solo se cuentan una vez. Son: | ||
#* Sarcoma de Kaposi (grupo 15 de la tabla de '''[[ | #* Sarcoma de Kaposi (grupo 15 de la tabla de '''[[Criterios de inclusión del RTH ICO-ICS-es#link4|grupos de neoplasias malignas consideradas histológicamente diferentes]]'''). | ||
#* Tumores del sistema hematopoyético (grupos 8-14 de la tabla de '''[[ | #* Tumores del sistema hematopoyético (grupos 8-14 de la tabla de '''[[Criterios de inclusión del RTH ICO-ICS-es#link4|grupos de neoplasias malignas consideradas histológicamente diferentes]]'''). | ||
# Dos o más neoplasias de diferente morfología han de considerarse como tumores múltiples (incluso si se diagnostican simultáneamente en una misma localización). Se han de contar como dos o más neo- plasias. | # Dos o más neoplasias de diferente morfología han de considerarse como tumores múltiples (incluso si se diagnostican simultáneamente en una misma localización). Se han de contar como dos o más neo- plasias. | ||
Si las morfologías pertenecen a un mismo grupo de la tabla de [[ | Si las morfologías pertenecen a un mismo grupo de la tabla de '''[[Criterios de inclusión del RTH ICO-ICS-es#link4|grupos de neoplasias malignas consideradas histológicamente diferentes]]''' y surgen de una misma localización primaria, se han de considerar como una misma morfología y registrarse como un solo tumor, utilizando el código morfológico de la ICD-O 3.2 más alto (más específico). | ||
5. Si las morfologías pertenecen a dos o más grupos de la tabla de [[ | 5. Si las morfologías pertenecen a dos o más grupos de la tabla de '''[[Criterios de inclusión del RTH ICO-ICS-es#link4|grupos de neoplasias malignas consideradas histológicamente diferentes]]''', aunque estén en una misma localización se han de considerar diferentes y se contabilizan como dos o más tumores. | ||
No obstante, si una de las morfologías no es específica (grupos 5, 14 y 17 de la tabla de [[ | No obstante, si una de las morfologías no es específica (grupos 5, 14 y 17 de la tabla de '''[[Criterios de inclusión del RTH ICO-ICS-es#link4|grupos de neoplasias malignas consideradas histológicamente diferentes]]''') y se dispone de una morfología específica, el tumor se ha de registrar con la morfología específica y la no específica ha de ser ignorada. | ||
Dos tumores de diferente lateralidad, pero de la misma morfología, diagnosticados en un órgano par (p. ej., mama) se han de registrar separadamente, salvo que se indique que se han originado en un único tumor primario (ver [[Lateralidad-es|lateralidad]]). | Dos tumores de diferente lateralidad, pero de la misma morfología, diagnosticados en un órgano par (p. ej., mama) se han de registrar separadamente, salvo que se indique que se han originado en un único tumor primario (ver [[Lateralidad-es|lateralidad]]). | ||
Línia 128: | Línia 128: | ||
6. Los tumores que se originan en cualquier subcategoría (cuarto dígito) del colon (C18) se han de registrar como tumores primarios múltiples. | 6. Los tumores que se originan en cualquier subcategoría (cuarto dígito) del colon (C18) se han de registrar como tumores primarios múltiples. | ||
7. Los tumores de la piel (C44) se registran como tumores primarios múltiples si las morfologías pertenecen a grupos diferentes ([[ | 7. Los tumores de la piel (C44) se registran como tumores primarios múltiples si las morfologías pertenecen a grupos diferentes ('''[[Criterios de inclusión del RTH ICO-ICS-es#link4|grupos de neoplasias malignas consideradas histológicamente diferentes]]'''). Si se trata de histologías idénticas o pertenecen a un mismo grupo ('''[[Criterios de inclusión del RTH ICO-ICS-es#link4|grupos de neoplasias malignas consideradas histológicamente diferentes]]'''), se registra únicamente el primer tumor. | ||
Revisió de 07:38, 17 oct 2022
Definición de caso
Se incluyen en el RTH los tumores diagnosticados y/o tratados en el centro del RTH en el periodo de estudio. Criterios de inclusión:[1][2][3]
- Cualquier histología con comportamiento 3, 6 o 9, independientemente de la localización tumoral.
- Cualquier histología y comportamiento benigno (0) o incierto (1) de meninges, cerebro, glándula pineal, glándula pituitaria, conducto craneofaríngeo, médula espinal y nervios craneales (ver criterios de inclusión de los tumores con comportamiento benigno o incierto).
- Cualquier histología y comportamiento in situ (2) de las localizaciones especificadas en el punto 2 y las de pelvis renal, uréter, vejiga de la orina y uretra (ver criterios de inclusión de los tumores con comportamiento in situ).
- Cualquier histología hematológica (M-9590 a M-9993) con comportamiento incierto (1).
Localización ICD-O-3.2 | Descripción de la localización |
C70.X | Meninges |
C71.X | Cerebro |
C72.X | Médula espinal, nervios craneales y otras partes del sistema nervioso central |
C75.1 | Glándula pituitaria |
C75.2 | Conducto craneofaríngeo |
C75.3 | Glándula pineal |
ICD-O-3.2: International Classification of Diseases for Oncology 3rd Edition, 2nd Revision.
Localización ICD-O-3.2 | Descripción de la localización |
C70.X | Meninges |
C71.X | Cerebro |
C72.X | Médula espinal, nervios craneales y otras partes del sistema nervioso central |
C75.1 | Glándula pituitaria |
C75.2 | Conducto craneofaríngeo |
C75.3 | Glándula pineal |
C65.9 | Pelvis renal |
C66.9 | Uréter |
C67.X | Vejiga de la orina |
C68.0 | Uretra |
C68.8 | Lesiones superpuestas de órganos urinarios |
C68.9 | Sistema urinario, NOS |
ICD-O-3.2: International Classification of Diseases for Oncology 3rd Edition, 2nd Revision.
Por otra parte, también hay que recoger los tumores diagnosticados previamente en el periodo de estudio (tumores prevalentes) ya que son antecedentes oncológicos de un paciente que cumple criterios de inclusión en el RTH.
Del mismo modo, si en la revisión de un caso se detecta un tumor posterior al periodo de estudio, se registra igualmente. Si más adelante, en un periodo de estudio posterior del RTH, se vuelve a detectar este tumor, se revisará de nuevo y se actualizará.
Es relevante registrar todos estos tumores por las implicaciones que tienen en la supervivencia y en la comorbilidad asociada al cáncer.
Definición de tumores múltiples: normas de registro
El RTH registra tumores y les asigna un identificador. El identificador de paciente permite saber si un paciente presenta uno o más tumores (tumores múltiples). Los tumores múltiples siguen la normativa de la IARC:[4]
1. La existencia de dos o más tumores primarios no depende del momento en el que han sido diagnosticados.
2. Un tumor primario es aquel que se origina en una localización primaria o en un tejido y no es una extensión ni una recurrencia o recidiva ni una metástasis.
3. Se considerarán un solo tumor los cánceres primarios que se originen en un mismo órgano (o un mismo tejido).
Algunos grupos de códigos topográficos (ver grupos de codigos topográficos que se consideran una única topografía) se consideran como un único órgano a efectos de la definición de tumores múltiples. Los tumores multifocales, es decir, con varios puntos de afectación sin continuidad entre ellos en una misma localización primaria o tejido (p.e. la vejiga o la mama) se cuentan como un solo tumor.
4. La regla 3 no se aplica en dos circunstancias:
- Los cánceres sistémicos (o multicéntricos) que afectan potencialmente a diferentes órganos en un mis- mo individuo solo se cuentan una vez. Son:
- Sarcoma de Kaposi (grupo 15 de la tabla de grupos de neoplasias malignas consideradas histológicamente diferentes).
- Tumores del sistema hematopoyético (grupos 8-14 de la tabla de grupos de neoplasias malignas consideradas histológicamente diferentes).
- Dos o más neoplasias de diferente morfología han de considerarse como tumores múltiples (incluso si se diagnostican simultáneamente en una misma localización). Se han de contar como dos o más neo- plasias.
Si las morfologías pertenecen a un mismo grupo de la tabla de grupos de neoplasias malignas consideradas histológicamente diferentes y surgen de una misma localización primaria, se han de considerar como una misma morfología y registrarse como un solo tumor, utilizando el código morfológico de la ICD-O 3.2 más alto (más específico).
5. Si las morfologías pertenecen a dos o más grupos de la tabla de grupos de neoplasias malignas consideradas histológicamente diferentes, aunque estén en una misma localización se han de considerar diferentes y se contabilizan como dos o más tumores.
No obstante, si una de las morfologías no es específica (grupos 5, 14 y 17 de la tabla de grupos de neoplasias malignas consideradas histológicamente diferentes) y se dispone de una morfología específica, el tumor se ha de registrar con la morfología específica y la no específica ha de ser ignorada.
Dos tumores de diferente lateralidad, pero de la misma morfología, diagnosticados en un órgano par (p. ej., mama) se han de registrar separadamente, salvo que se indique que se han originado en un único tumor primario (ver lateralidad).
Las excepciones a esta regla son:
- Tumores del ovario (de la misma morfología).
- Tumor de Wilms del riñón (nefroblastoma).
- Retinoblastoma.
Estos tumores se han de registrar como un tumor único bilateral cuando son bilaterales.
Recordar que dos o más tumores en órganos pares de histología completamente diferente se han de registrar separadamente.
6. Los tumores que se originan en cualquier subcategoría (cuarto dígito) del colon (C18) se han de registrar como tumores primarios múltiples.
7. Los tumores de la piel (C44) se registran como tumores primarios múltiples si las morfologías pertenecen a grupos diferentes (grupos de neoplasias malignas consideradas histológicamente diferentes). Si se trata de histologías idénticas o pertenecen a un mismo grupo (grupos de neoplasias malignas consideradas histológicamente diferentes), se registra únicamente el primer tumor.
ICD-O-3.2 |
Descripción |
Si se diagnostican:
a) en diferentes momentos, se codifica la localización del primer diagnóstico; b) al mismo tiempo, se utiliza el código de localización de la columna |
C01.X | Base de la lengua |
C02.9 |
C02.X | Otras partes inespecíficas de la lengua | |
C00.X | Labio | |
C03.X | Encía | |
C04.X | Suelo de la boca | C06.9 |
C05.X | Paladar | |
C06.X | Otras partes inespecíficas de la cavidad oral | |
C09.X | Amígdala | |
C10.X | Orofaringe | |
C12.X | Seno piriforme | C14.0 |
C13.X | Hipofaringe | |
C14.X | Otras partes inespecíficas de labio, cavidad oral y faringe | |
C19.X. | Unión rectosigmoide |
C20.9 |
C20.X | Recto | |
C23.X | Vesícula biliar |
C24.9 |
C24.X | Otras partes inespecíficas del tracto biliar | |
C33.X | Tráquea |
C34.9 |
C34.X | Bronquios y pulmón | |
C40.X | Huesos, articulaciones, cartílagos de la extremidad |
C41.9 |
C41.X | Huesos, articulaciones, cartílagos de otros lugares | |
C65.X | Pelvis renal | |
C66.X | Uréter |
C68.9 |
C67.X | Vejiga de la orina | |
C68.X | Otros lugares inespecíficos de los órganos urinarios |
ICD-O-3.2: International Classification of Diseases for Oncology 3rd Edition,2nd Revision.[5]
Nota: la X del cuarto dígito del código de la primera columna incluye todas las sublocalizaciones incluidas en la ICD-O-3.2.
Tipo de neoplasia | Códigos morfológicos de la ICD-O-3.2 | |
Carcinomas: | ||
1 | Células escamosas y transicionales | 8051-8086, 8120-8131 |
2 | Células basales | 8090-8110 |
3 | Adenocarcinoma | 8140-8149, 8160-8163, 8190-8221, 8250-8552, 8570-8576, 8940-
8941, 9110 |
4 | Otros carcinomas específicos | 8023, 8030-8046, 8150-8158, 8170-8180, 8230-8249, 8560-8562,
8580-8589 |
5 | Inespecífico | 8010-8015, 8020-8022, 8050 |
6 | Sarcomas y tumores de tejidos blandos | 8680-8714, 8800-8921, 8930-8936, 8990-8992, 9040-9045, 9120-
9125, 9130-9138, 9141-9252, 9370-9373, 9540-9582 |
7 | Mesotelioma | 9050-9055 |
Tumores hematopoyéticos y de tejidos linfáticos: | ||
8 | Mieloide | 9840, 9860-9931, 9945-9946, 9950, 9960-9964, 9966, 9975,
9980-9989, 9993 |
9 | Neoplasias célula B | 9597, 9671-9699, 9712, 9731-9738, 9761-9767, 9769, 9811-9819,
9823, 9833, 9836, 9940 |
10 | Neoplasias célula T y NK | 9700-9709, 9714-9719, 9724-9726, 9768, 9827-9831, 9834, 9837,
9948 |
11 | Linfoma de Hodgkin | 9650-9667 |
12 | Tumores de célula mastocítica | 9740-9742 |
13 | Cél. histiocítica y linfoides accesorias | 9749, 9750-9759 |
14 | Inespecíficas | 9590-9591, 9596, 9727, 9760, 9800-9801, 9805-9809, 9820,
9832, 9835, 9965, 9967-9968, 9970-9971 |
15 | Sarcoma de Kaposi | 9140 |
16 | Otros tumores específicos | 8590-8671, 8720-8790, 8950-8983, 9000-9030, 9060-9105, 9260-
9365, 9380-9539 |
17 | Otros tumores inespecíficos | 8000-8005 |
ICD-O-3.2: International Classification of Diseases for Oncology 3rd Edition, 2nd Revision.[5]
Fuente: http://www.iacr.com.fr/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=100&Itemid=577
Referencias bibliográficas
- ↑ International Agency for Research on Cancer. Standards and Guidelines for Cancer Registration in Europe. The ENCR Recommendations. Vol I. (Tyczynski J, Démaret E, Parkin D, ed.). IARC Technical Publication No. 40; 2003. http://www.+iarc.fr/en/publications/pdfs-online/treport-pub/treport-pub40/index.php
- ↑ Martos C, Crocetti E, Visser O, Rous B, Cancer Data Quality Checks Working Group. A Proposal on Cancer Data Quality Checks : One Common Procedure for European Cancer Registries. European Network of Cancer Registries; 2018. doi:10.2760/429053
- ↑ International Agency for Research on Cancer, World Health Organization, International Association of Cancer Registries. Cancer Registration: Principles and Methods. (Jensen O, Parkin D, Maclennan R, Muir C, Skeet R, ed.). IARC Scientific Publications No, 95; 1991. https://publications.iarc.fr/Book-And-Report-Series/Iarc-Scientific-Publications/+Cancer-Registration-Principles-And-Methods-1991
- ↑ 4,0 4,1 4,2 International Agency for Research on Cancer, World Health Organization, International Association of Cancer Registries, European Network of Cancer Registries. International Rules for Multiple Primary Cancers (ICD-O Third Edition). International Agency for the Research on Cancer; 2004. http://www.iacr.com.fr/images/doc/MPrules_+july2004.pdf
- ↑ 5,0 5,1 International Classification of Diseases for Oncology (ICD-O) - 3rd edition, 2nd revision. http://www.iacr.com.fr/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=100&Itemid=577
- ↑ IACR. International Association of Cancer Registries- International Classification of Diseases for Oncology (ICD-O). Published 2018. Accessed October 5, 2021. http://www.iacr.com.fr/index.php?Itemid=577